Wednesday, September 13, 2023

Enigmas en los Bosques Boreales

 


 

Enigmas de los Bosques Boreales

Por Scott Corrales © 2023

En 1995, la prensa estadounidense circuló una historia que cayó en el olvido a los pocos días. Sucedía que en julio de aquel lejano año, un tribunal del estado de Washington, encargado de sentenciar a dos ladrones adolescentes - de ascendencia nativa - llegó a un acuerdo con las cortes de ley de la tribu tlingit. En vez de encarcelarlos, los jóvenes delincuentes pagarían por sus fechorías con un año de exilio en alguna isla deshabitada del noroeste del Pacífico. Ambos tendrían que valerse por sí solos, comiendo lo que pudieran cazar con sus propias manos y meditando sobre sus crímenes.

Al ser entrevistados sobre esta solución, uno de los reos confesó que le daba miedo la idea, no por ser reducido a un Robinson Crusoe del siglo XXI sino que, en sus propias palabras, "hay que temerle a Piegrande (Bigfoot)".

El lector, sabio y docto, se mofará de esto diciendo que Piegrande no existe, que no hay evidencia antropológica que lo compruebe, que son patrañas de los vividores, y que 'fueron cuentos inventados por las tribus para alejar a sus competidores de las mejores zonas de caza'. Tomo nota de su derecho a disentir.

En fechas recientes, un pastor lego para el Ejército de Salvación - la denominación protestante fundada por William Booth en el siglo XIX - informó a los escuchas de un podcast de sus experiencias. El pastor, asignado por su secta a la isla Príncipe de Gales en el archipiélago de Alaska, no bien había puesto pie en la lancha que le llevaría a la brumosa isla cuando el capitán - que jamás lo había visto antes - le habló de la siguiente forma:

"Pastor, déjeme decirle algo. En la isla hay una creencia arraigada en Piegrande, y si usted se burla o ignora de los testimonios, puede pasarlo muy mal aquí. Se lo advierto".

El pastor nunca había opinado sobre el asunto, y repuso al capitán de la lancha que no solo respetaría las creencias ancestrales, sino que él mismo había sido testigo de uno de estos seres en su infancia, cuando una enorme criatura peluda y albina se asomaba por su la ventana de su habitación en casa de sus padres, perdida en la inmensidad de los bosques de Oregón.

 Kushtaka, ovnis y el tenebroso mundo de la tundra

 Los tlingit son tan solo una de las culturas que encontramos en Alaska (las otras, a saber son aleutes, haida, atabascanos y los mal llamados esquimales, las etinas inupiat y yupik)con sus propias creencias y acervo cultural sobre el sasquatch, denominado kushtaka en la lengua tlingit, con el significado del 'hombre nutria' o 'el hombre nutria de la tierra'. Sucede, sin embargo, que hay discrepancias sobre el término - ¿se aplica a los gigantes peludos, o a seres más tétricos cuya existencia roza con los ovnis y la hipótesis interdimensional?

Los líderes tribales y los 'portadores de cultura' indican que cuando la gente ve estos seres acompañados de luces u esferas, o casos en que se habla de Piegrande en relación con los OVNIS, se trata, en efecto, de las luminarias que acompañan al Kushtaka de una dimensión a otra.

En fechas recientes, los investigadores de la organización NIDS - asalariados del billonario Robert Bigelow - aseveraron que el famoso rancho Skinwalker del estado de Utah poseía uno de estos pasadizos dimensionales, y estos profesionales, hombres de ciencia en su mayoría, dieron fe de haber visto criaturas peludas entrando y saliendo de lo que parecía ser un túnel.

Las extrañas luces - comunes en los bosques - han sido grabadas y fotografiadas por distintos cazadores e investigadores. Se dice que son luminarias que no irradian luz, sino que parecen contener una especie de luz 'viva'. Con la obsesión por lo mensurable y cuantificable que aqueja nuestra sociedad, hablar de tales cosas se considera detrimental, así que se procura no darles mucho protagonismo.

 Una cuestión antiquísima

 Los tlingit y yupik consideran que el sasquatch fue el que trajo a los ancestros de sus tribus a la isla del Príncipe de Gales, enseñándoles los secretos de su nueva tierra y como cazar y pescar. El 'abominable hombre de los bosques' es considerado miembro de la tribu y recibe veneración, matizando que existen colectivos de estos seres que no dudan en matar y comer a los seres humanos si se les presenta la oportunidad.

Existe un portal llamado The Delta Discovery que ofrece noticias e información política y económica sobre Alaska, como cualquier otro portal de su tipo. Se distingue, sin embargo, por tener una sección dedicada al 'hombre peludo' y sus manifestaciones, sobre todo las que impactan a los que cosechan zarzamoras.

La sección lleva el nombre Hairy Man y ofrece datos de interés de los que ofrecemos algunas muestras:

* Cosechadores de zarzamoras ven a Bigfoot. 3-ago-2013. Una familia de Bethel llegó a ver una criatura alta y oscura caminando erecta mientras que recogían moras. La familia - padre, madre e hija - estaban en el rio Penguq cerca de la aldea de Napakial. La criatura caminaba por el sendero entre Napakiak-Atmaulak. El avistamiento sembró pavor en la madre y la hija, y los tres se retiraron a su embarcación. La criatura tipo Bigfoot estaba a aproximadamente una milla del lugar en el que recogen moras. No parecía un ser humano porque una persona no aparentaría ser tan grande a esa distancia. El avistamiento ocurrió a las 18:30 antes de que se desataran lluvias torrenciales en la zona.

 El testimonio del rabino

 En un capítulo reciente de la teleserie The Secret of Skinwalker Ranch, producción de Kevin Burns para History Channel, los espectadores de dicho programa vieron una intervención por el rabino Ariel Bar Tzadok en el intrigante misterio que rodea dicha propiedad del estado de Utah.

Aún más intrigantes fueron las declaraciones hechas posteriormente por el rabino a sus estudiantes y seguidores en Facebook y YouTube. Explicó que cuando los productores se comunicaron con él para participar en el enigma, lo primero que hizo fue ponerse en contacto espiritual con la temible fuerza que ha causado toda suerte de fenómenos.

No es un demonio ni nada de eso, explicó bar Tzadok. Es un espíritu de la tierra, como muchos que han sido creados por la deidad para sus fines (el ‘genus terrae’ de los romanos), haciendo comparaciones con los jinas y otros seres. El misterioso ser dijo que aceptaría la visita del rabino y se manifestaría en el momento indicado.

El programa, que se centra en las investigaciones del doctor Travis Taylor, dispone de toda suerte de cámaras de cine y fotográficas, dispuestas a captar manifestaciones de esferas luminosas que se desplazan entre la arboleda, OVNIS y hasta seres tipo Piegrande.

Llegado el momento, el esquivo espíritu del rancho Skinwalker se puso de manifiesto, pero antes de que el equipo fotográfico pudiese capturarlo. Apareció como una esfera de luz roja, y lo haría posteriormente como una silueta negra visible en las cámaras infrarrojas, causando una persecución infructuosa por parte del personal.

Nos apartamos del rabino y del rancho por un momento – los leñadores y trabajadores de reforestación en el norte de Canadá (provincias de Alberta y Saskatchewan) afirman haber sostenido encuentros con fuerzas elementales parecidas que se pronuncian hostiles a la intervención de los humanos en dichas tierras, expulsándolos con una sensación de pavor – posible uso de infrasonido – o aturdiéndolos con una ‘alteración de la realidad’, como si hubiesen pisado una dimensión paralela. Al igual que el kushtaka de Alaska, se manifiesta como esferas de luz que se pasean por el bosque, y que a veces toman interés por los pocos humanos que se aventuran a estas regiones desamparadas, donde predominan los osos y alces.

“El rancho”, explica Bar Tzadok en otro momento “estuvo bajo control de la CIA por mucho tiempo antes de pasarlo a manos privadas. Pero no debemos creer que perdieron interés. Su intención era la de armificar aquella fuerza y sacarle partido”. Esto no debe sorprendernos a la luz de los intentos de la USAF en aprovechar videntes y psíquicos para confrontar el fenómeno ovni, la visualización remota  por el ejército, y la magia negra por la NASA.

 

Monday, August 21, 2023

OVNIS en los mares del mundo


OVNIS en los mares del mundo

Por Scott Corrales para Arcana Mundi

"Enormes superconstrucciones como ruedas", escribió Charles Fort en su legendario El libro de los condenados, "penetran la atmósfera de la tierra y, viéndose amenazadas con la desintegración, se zambullen en el océano o algún medio más denso en busca de alivio".

 Una gran cantidad de libros escritos por autores de renombre han investigado la curiosa afinidad que existe entre los objetos voladores no identificados y los lagos y mares de nuestro mundo. La especulación sobre el tema ha recorrido la gama desde bases submarinas operadas por alienígenas exóticos hasta civilizaciones completa de acuahombres y acuamujeres--los presuntos herederos de la Atlántida--dotados de una tecnología superavanzada y naves espaciales, que sólo permiten a los humanos vistazos fugaces de su existencia en la profundidad de los mares.

 No obstante, se ha escrito menos sobre aquellos casos en que naves no identificadas, sin importar su hipotético origen, hace uso de las aguas de nuestro mundo para propósitos que se han asociado con la alimentación o la propulsión. ¿Sería cierta la especulación de la antigua serie de televisión "V", que postulaba que los enormes platívolos tripulados por reptiloides provenientes de la estrella Sirio venían a drenar nuestros mares en beneficio de su civilización?

 

Avante a toda máquina

 Desde hace décadas se viene especulando que las supuestas naves extraterrestres que visitan nuestro mundo consiguen hacerlo al viajar más rápido que la luz, gracias a los avanzadísimos reactores de fusión nuclear que existirían abordo de tales naves. Hablando en lenguaje sencillo, la fusión es la reacción termonuclear que se obtiene cuando los núcleos de los átomos de luz se unen a los núcleos de átomos de mayor peso, resultando en un prodigioso desprendimiento de energía (el proceso mediante el cual las estrellas emiten luz y calor, dicho sea de paso). La fusión controlada representa, por ende, una fuente energética mucho mayor de lo que podemos obtener con nuestros reactores actuales de fisión atómica. A pesar de que nuestros laboratorios dicen haber logrado la "fusión fría", creando escándalos en la comunidad científica, la tecnología humana en este campo parece haberse estancado desde la década de los '70.

 La exégesis ufológica posterior sugirió la existencia de otros medios de propulsión para los OVNI: propulsión iónica, propulsión fotónica, de plasma y hasta de antimateria. Pero los proponentes de la teoría de propulsión por fusión tenían la ventaja de poder fundamentarse en ciertos casos en que testigos de toda índole alegaban haber visto a los no identificados sustraer agua de nuestros lagos, pantanos y mares, posiblemente para reabastecer sus fuentes de potencia. El material fusionable y el agua serían los componentes básicos para realizar el proceso.

 En un trabajo publicado en 1980 y titulado "Flying Saucer Technology", el investigador y conferencista Stanton Friedman abundó sobre el papel que jugaría la fusión nuclear como la fuente energética de los OVNI, sugiriendo la existencia de numerosos efectos y maneras en que podría hacerse uso de los motores a fusión. "Uno de los sistemas más llamativos para un sistema de propulsión interestelar a fusión", escribió Friedman, "consistiría en producir la reacción de tan sólo aquellas partículas que, al fundirse, únicamente producirían partículas cargadas en vez de neutras." Esto, explica Friedman, permitiría guiar las partículas

mediante el uso de campos electromagnéticos, algo que parece no ser posible con las partículas neutras más dispersas. Otro aspecto positivo en la dirección de un motor a fusión sería la disponibilidad de "isotopos de hidrógeno y helio" ligeros y disponibles a través del universo. Cualquier supuesta nave espacial podría obtener combustible en cualquier parte, y ¿qué mejor lugar que los lagos y mares de nuestro planeta?

 Jacques Scornaux y Christine Piens, autores de A la Recherche de OVNIS (Paris: Aura, 1977) también hacen mención de las ventajas evidentes de la fusión nuclear, debido al bajo rendimiento de desperdicios radiactivos, advirtiendo a la vez que los medios de propulsión empleados por las enormes "naves nodriza" y sus naves expedicionarias más pequeñas pueden ser completamente distintos. Aunque estos autores franceses abogan por la fusión como el medio de propulsión empleado por los ovnis, no dejan de advertir que la fusión nuclear controlada sería una fuente de potencia bastante débil a la hora de realizar las paradas y arranques repentinos que se imputan al fenómeno OVNI.

 Otros exégetas de la ovnilogía han manifestado que la densidad del agua representaría una barrera altamente eficaz contra las radiaciones mortíferas que emanarían de cualquier supuesta fuente de potencia abordo de un OVNI, y de ahí la necesidad de reabastecimiento que han sido presenciada por numerosos testigos. En las páginas del libro El triángulo de las bermudas (NY: Doubleday, 1974) encontramos una entrevista con el Dr. Manson Valentine acerca de la presencia de los OVNI en el Atlántico. Valentine advierte que los guardias forestales y visitantes al pantano Okeefenokee del estado de la Florida (EUA) han visto ovnis sobrevolando la zona, y el mismo Valentine afirma haber presenciado un no identificado disparando un haz de luz azul hacia las aguas del lago. El doctor Valentine apunta que la fecha de su avistamiento fue el 21 de agosto de 1963 cerca de Ashton. La nota que aparece al pie de dibujo del OVNI que extrae agua dice: "el objeto parece estar abasteciéndose de agua de lago". Especula Valentine: "es muy posible que repostaban agua, o que se llevaban muestras de la fauna local para estudiarla".

 Sifonaje extraterrestre

 En ciertas ocasiones ha sido posible ver a los tripulantes de los ovnis valiéndose de maneras menos exóticas de conseguir agua..

 En un caso canadiense ocurrido en el verano de 1960, un maestro de escuela de la población de Atikokan, provincia de Ontario, consiguió hablar con un "personaje" local cuya reputación había sido arruinada por un inoportuno encuentro con lo desconocido. El hombre, conocido por todos como el "viejo Hank", alegaba haberse ido de pasadía con su esposa a las orillas de lago Duckbill. Repentinamente un zumbido llenó el aire, lo que despertó la curiosidad de la pareja. Llegaron a ver--desde una punto elevado--un objeto circular de color verde que reposaba a la orilla del lago mientras que sus tripulantes, "cuatro criaturas diminutas en trajes verdes", se dedicaban a extraer agua. La mujer de Hank gritó y las criaturas se refugiaron en su artilugio, que despegó y desapareció en los cielos en cuestión de segundos.

 ¿Existe alguna propiedad extraña en los lagos de la provincia de Ontario que resultan atractivos para los ovninautas? El investigador John Robert Colombo hace mención de una carta recibida de un empleado en la mina Atikokan -- el mismo lugar que el anterior -- quien tras disfrutar de un buen día de pesca en la bahía de Sawbill, vio un objeto extraño a un cuarto de milla de distancia a lo largo de la costa rocosa. El objeto, descrito como "con forma de aro y girante", recibía servicio por parte de figuras de cuatro pies de estatura y cuyas cabezas iban cubiertas por gorros azules, con la excepción del que llevaba uno de color rojo y que parecía ser el jefe. Uno de los seres portaba una manguera de color verde brillante y parecía "estar absorbiendo el mismo volumen de agua que estaba descargando". Este evento se produjo el 2 de julio de 1950.

 Si un vehículo supuestamente habilitado para cruzar distancias siderales se ve obligada a utilizar mangueras para lavar sus sistemas internos, o para reabastecerse del agua que requiere su motor de fusión, no debe sorprendernos leer un caso en que los ovninautas se valen de cubetas para realizar su labor.

 Un caso adicional fue presenciado por Kathy y Gary Malcomb en el lago Champlain (estado de Nueva York): la pareja se apercibió de un objeto con forma de platillo y lo que parecía ser una enorme hélice saliendo de su estructura; el aparato aterrizó sobre el algo y cuatro criaturas con gorras verdes dejaron caer una manguera de plástico verde al agua, bombeándola hacia el interior de su nave (True Flying Saucers and UFO Quarterly, Winter 1978).

 

Con las manos en la masa

 Durante las oleadas ovni de la década de los '50 se produjeron informes de grandes cantidades de agua que desaparecieron en los estados de Nebraska, Ohio y Dakota del sur. Pero uno de los mejores casos que presentan la atracción de los OVNI por el agua sucedió a mediados de los 1960 en la reserva Wanaque del estado de Nueva Jersey (EUA), y que fue además escenario de muchos encuentros con lo desconocido por policías y vecinos.

 Los eventos comenzaron en octubre de 1966 cuando agentes de la policía de Pompton Lakes comenzaron a recibir llamadas telefónicas--y a tener experiencias propias--con luces brillantes que se desplazaban sobre el enorme embalse, un cuerpo de noventa mil millones de galones de agua situado en lugar bastante desolado. El sargento Ben Thompson fue testigo de un objeto que parecía un "domo con forma de pelota de fútbol americano" directamente sobre las aguas del embalse a las 21:15 horas del 11 de aquel mes. El aparato parecía ejercer una atracción curiosa sobre el contenido del embalse, haciendo que el agua fuese "llevada hacia arriba...chupada hacia arriba", según el mismo policía en una entrevista que le hiciera Lloyd Mallan. "El objeto volador levantaba una gran manta de agua a unos 250 pies. El objeto tiraba del agua y me era posible ver cómo se elevaba el líquido".

 Aunque los objetos desconocidos que operaban en las cercanías de Wanaque en aquel momento pudieron haber sido fenómenos naturales, manifestaban una capacidad que sería de gran utilidad para una nave que requiere el uso de agua para propósitos insospechados. Otro incidente en el embalse estuvo relacionado con un haz de luz brillante y con forma de embudo, "tan potente como el faro de una locomotora", según lo dicho por el jefe de policía John Casazza. La luz parecía provenir de un objeto que no era visible a simple vista, tal vez debido a la calidad casi cegadora del haz de luz. Casazza estaba seguro que la luz no provenía de ningún artefacto conocido.

 El objeto que proyectaba el haz de luz sobre el embalse, ¿estaría chupando agua al igual que los objetos vistos en la Florida por el doctor Manson Valentine? La asociación entre la desaparición de agua y el fenómeno OVNI prosigue hasta nuestros días, como lo muestran estos casos de fechas más recientes.

 En 1988, los investigadores Richard Dell'Aquila y Dale Wedge investigaron casos de actividad OVNI en las aguas de lago Erie--el menos profundo de los Grandes Lagos y el único que se congela completamente en el invierno--que involucraba una central nuclear así como una central eléctrica caldeada por carbón.

 Una vecina de la región afirmaba haber visto un objeto con forma de dirigible y con una luz en cada extremo del fuselaje, balanceándose sobre el lago con el movimiento que ya es característico de los ovnis. El objeto gris, cuyas dimensiones se estimaban como mayores a las de un campo de fútbol americano, hizo crujir y agrietar el hielo de la superficie del lago congelado.

 Para cuando desparaeció el "dirigible", los testigos pensaron que se había sumergido bajo la superficie helada del lago Erie, y que "pedazos de hielo descomunalmente grandes podían ser vistos en la zona del supuesto aterrizaje". ¿Se trataba, acaso, de un objeto misterioso buscando dónde ocultarse, o quizás intentando obtener agua en su estado sólido? El veredicto de la US Coast Guard fue que los "planetas Júpiter y Venus" estaban en conjunción esa noche y eso era lo que habían visto los testigos.

 El fenómeno OVNI también ha mostrado cierta predilección por los lagos congelados, como el lago Boshkung de Minden, provincia de Ontario (Canadá). Los testigos a los aterrizajes de aparatos extraños en esta zona durante 1973 dijeron que los objetos aterrizaban sobre el hielo del lago, o se cernían sobre los cables de alta tensión, o lo más curioso aún, "se cernían sobre los agujeros en el hielo que permanecían después de que los pescadores habían retirado sus casetas de pesca de hielo". Puesto resulta inverosímil que los objetos sintiesen amor por la pesca de hielo, la alternativa más factible es que viniesen en pos de H2O.

 Y si no hay lagos, las cisternas funcionarán como sustituto: el 19 de marzo de 1993, un enorme OVNI circular fue avistado por tres niños que se encontraban a la entrada del parque estatal Bosque Seco en Puerto Rico. Los chicos--identificados como Héctor, Raúl y José, llamaron a otros vecinos de la región para que presenciasen el enorme vehículo que bañaba la zona en luces policromáticas mientras que se suspendía sobre la torre cisterna ubicada en el mismo centro del bosque. Rayos luminosos de colores distintos bañaron el bosque, dejando atónitos a los testigos. Aunque se dio parte a las autoridades, se desconoce si llegó a radicarse un informe en la estación de policía de Guánica.

 En su informe sobre los avistamientos OVNI de 1995 en Votorantim, Brasil, la investigadora Encarnación Zapata García hizo mención de las visitas de los OVNI al embalse de Itupararanga. El testigo Marcos Lara, de 28 años de edad en aquel momento, solía visitar el embalse con sus amigos y a veces pasaba la noche entera en vela, esperando la llegada de los no identificados. En una ocasión, Marcos recordó haber visto objetos extraños que se desplazaban sobre la superficie del agua antes de remontar vuelo, pero la distancia le impidió ver si estaban enfrascados en algún tipo de actividad.

 

Thursday, July 20, 2023

Scott Corrales: Retomando los Misterios Lunares

 


  

Retomando los Misterios Lunares

Por Scott Corrales ( (c) 2002, 2023)

 Entre las noticias más importantes del año 1994--las masacres en Bosnia y Ruanda, el juicio del ex-futbolista O.J. Simpson en los EUA, y otras--hubo una que pasó mayormente desapercibida por el público no especializado: se trataba del regreso a la Luna del programa espacial de los Estados Unidos a través de una pequeña sonda "desechable" denominada Clementine, cuya tecnología supuestamente era fruto de la entonces inactiva Incitativa de Defensa Espacial impulsada en la década de los '80 por el régimen de Reagan.

La falta de publicidad en torno a este lanzamiento espacial hizo que el controvertido investigador ovni George Andrews hiciese el siguiente comentario: "Resulta curioso que la primera misión espacial estadounidense a la Luna en más de 21 años no haya recibido más de dos pulgadas de espacio en los principales periódicos de la nación". Andrews agregó que el monto total de la misión Clementine -- $75 millones de dólares--debió haber llamado la atención de por lo menos algún interesado en el presupuesto gubernamental. Según un cable de prensa de la AP, la misión de Clementine 1 consistía en fotografiar nuestro satélite natural así como otro "asteroide inespecífico" (Geographos, nombrado en honor de la revista National Geographic) para probar un nuevo herramental defensivo, cuyas características exactas jamás se dieron a conocer.

Las largas vacaciones que se tomó la NASA de la exploración lunar han sido racionalizadas por los investigadores como la consecuencia de la indiferencia pública ante la exploración espacial, o la hostilidad abierta de dicho público ante el costo elevado de las sondas espaciales. También se ha dicho que en la Luna no se hicieron descubrimientos excitantes, y que lo verdaderamente emocionante de la investigación espacial reside en las arenas rojas del planeta Marte o en las riquezas minerales del cinturón de asteroides. Luego de haber transportado ochocientas libras de roca lunar a una distancia en exceso de doscientas mil millas, la ciencia actual parecía saber todo lo había que saber sobre nuestro único satélite natural.

     Al menos, así lo parecía.

La realidad del asunto que la NASA jamás se olvidó de la Luna, ni siquiera durante los momentos más oscuros de los recortes presupuestarios realizados por el senador Bill Proxmire a fines de los '70 (Proxmire ordenó la destrucción de las instalaciones y herramientas utilizadas para construir los enormes lanzadores Saturno V que llevaron el hombre a la luna). Se ha observado que durante el Programa Vikingo para la exploración de Marte, la NASA había propuesto el uso de un módulo de descenso parecido al Vikingo I para colocar más de 1000 libras de equipo científico en cualquier parte de la Luna, aún en la cara oscura, mientras que un aparato orbital proporcionaba comunicaciones con la Tierra. Durante la década de los '80, la ex-astronauta Sally Ride presidió el comité encargado de explorar la mejor manera de regresar a nuestro satélite como trampolín para tareas de exploración más arduas, como la de Marte.

Sin embargo, existían otras líneas de pensamiento que proponían hechos sumamente intrigantes, tales como el hecho de que el proyecto Apolo no había sido más que un disfraz elaborado y de baja tecnología para ocultar el altamente sofisticado programa de exploración militar que efectuaba la exploración verdadera. Muchos llegaron al grado de sugerir la posibilidad de que ya se habían establecido bases debajo de la superficie lunar, excavadas por maquinaria sacada de una pesadilla. Y hubo otros--habitantes en la tierra fronteriza entre la cordura y la locura--que contaron historias sobre bases extraterrestres, lides entre humanos y extrahumanos, y el hecho de que la luna era una esfera perfectamente hueca.

Colocando la paranoia a un lado, muchos creen aún que este reavivamiento de interés en la Luna resulta altamente sospechoso. Uno de los principales argumentos esgrimidos es la extraña circunstancia de que ambas superpotencias perdieron interés en la luna casi al mismo tiempo: el altamente exitoso programa Lunakhod de la Unión Soviética tocó a su fin siete meses después de que se produjera el despegue de la misión Apolo 17 de la superficie lunar el 7 de diciembre de 1972. El centro de mando espacial soviético en Baikonur perdió contacto con el Lunakhod 2 misteriosamente en las inmediaciones del cráter Le Monnier, a tan solo 110 millas del punto de aterrizaje del Apolo 17. ¿Habrá sido cierto, entonces, aquel rumor de que los humanos habían sido echados de la Luna por intrusos, y que nuestras sondas lunares habían sido plagadas por intensa actividad OVNI?

 La agencia noticiosa UPI hizo eco de una noticia circulada por TASS, el servicio noticioso de la Unión Soviética sobre un hecho ocurrido el 14 de febrero de 1973: el Lunakhod 2  había descubierto una losa de piedra inusualmente lisa, casi parecida al tabique de una estructura humana, en las cercanías de las montañas Tauro. La losa guardaba un parecido extraordinario al célebre monolito descrito en la novela 2001: La odisea del espacio por Arthur C. Clarke.

 

Preguntas sin respuesta

 En la década de los '70, una serie de artículos de prensa sugirieron la posibilidad de que los primeros astronautas habían encontrado naves e instalaciones extraterrestres tanto en el Mar de la Tranquilidad y como en otros puntos de la geografía lunar. Las transcripciones de las conversaciones entre Houston y los distintas expediciones lunares apuntaban la posibilidad de que los intrépidos astronautas estaban en una situación muy fuera de su alcance. El día de navidad de 1968, se produjo un evento extraordinario: mientras que la cápsula Apolo 8 circumvalaba la esfera lunar, las comunicaciones quedaron interrumpidas por un espacio de seis minutos que parecían interminables. Después de este lapso, los controladores en Houston pudieron escuchar que el astronauta James Lovell decía: "Acaban de decirnos que existe Papá Noel." Los aparatos de monitoreo clínico en tierra comprobaron que el pulso de astronauta había saltado repentinamente a 120 pulsaciones por minuto, habiendo permanecido en la gama normal antes del evento.

 El aterrizaje de la misión Apolo 11 en el Mar de la Tranquilidad fue caracterizado por la singular "serenata" de sonidos-- que asemejaban los silbidos de un tren y ruidos de maquinaria-- que interrumpieron el canal de comunicación segura entre el Módulo de Excursión Lunar y CAPCOM en Houston, haciendo que este último preguntara a los astronautas "si tenían compañía allá arriba".

 Existe también la creencia muy arraigada, aunque totalmente carente de mérito, de que la misión Apolo 13 (inmortalizada por la película del mismo nombre protagonizada por Tom Hanks) casi fue destruida por un haz de energía disparado por un OVNI contra el módulo de servicio. No obstante, "algo" ha disparado contra nuestros astronautas: un objeto parecido a un proyectil, con una rapidez inverosímil para las condiciones lunares, surcó el espacio justo sobre las cabezas de David Scott y James Irwin de la misión Apolo 15, mientras que los tripulantes de la Apolo 16 fueron sorprendidos por el destello de un haz de luz en el cielo negro de nuestro satélite. Más alarmante aún fue el encuentro cercano con lo desconocido que tuvieron los astronautas Gene Cernan y Harrison Schmitt: una fuerza invisible hizo explotar la antena de alta ganancia en su vehículo lunar. La transcripción de las comunicaciones entre los exploradores lunares y el módulo de mando, que permanecía en órbita, sigue siendo un misterio hasta la actualidad. Los astronautas en el coche lunar dicen: "Sí, explotó. Algo voló sobre nosotros justo antes...todavía--" mientras que el otro responde: "¡Dios! Pensé que nos había impactado un--un--¡miren aquello!" El intercambio entre los astronautas queda interrumpido por la voz lacónica del control en Houston, asegurándoles que otras misiones han experimentado el mismo fenómeno. Según declaraciones hechas por el doctor Farouk El-Baz, el prestigioso geólogo de la NASA, los extraños objetos debían ser catalogados como OVNIS, puesto que no existían naves soviéticas ni estadounidenses capaces de alcanzar velocidades tan vertiginosas.

En diciembre de 1969, el físico nuclear Glenn Seaborg, quien ejercía el cargo de presidente de la Comisión de Energía Atómica de los EE.UU. (AEC), manifestó durante una visita a Moscú que la misión Apolo 11 había descubierto "huellas sospechosas" en la cara oculta de la luna...huellas que parecían haber sido hechas por alguna clase de vehículo. Esta declaración no sorprendió en lo más mínimo a mucha gente, especialmente los astrónomos encargados de catalogar los "fenómenos lunares transitorios" y la aparición y desaparición de distintivos extraños en la superficie de nuestro satélite. Desde el siglo XVIII, la comunidad astronómica venía interesándose por las luces que podían ser vistas en ciertos cráteres y en los "mares" lunares. A lo largo del siglo XIX, el cráter Aristarco hizo gala de luces blancas de gran brillantez que fueron descartadas como ilusiones ópticas hasta que un grupo de observadores las vio despegar de la superficie del cráter. Este cráter, altamente visible desde la tierra, siguió siendo una fuente de actividad extraña hasta bien entrada la década de los '60.

 Pero los eventos de alta extrañeza no estaban circunscritos al cráter Aristarco: el cráter Platón--uno de los más visibles a simple vista de la tierra--reveló luces parecidas a la de una procesión de vehículos, y los tripulantes del Apolo 8 habían hecho la observación de que el Monte Pickering, situado entre los cráteres Messier y Pickering, parece emitir haces de luz. Todo esto parecía indicar que lo escrito sobre este cuerpo celeste supuestamente muerto estaba equivocado, o que sus "inquilinos" estaban sumamente atareados.

 A mediados de los '70, con el programa espacial tripulado de los EE.UU. en situación de inactividad, aguardando la llegada del transbordador espacial, y con el recuerdo de las misiones lunares desapareciendo paulatinamente de la memoria del público, varios antiguos empleados y asesores de la NASA comenzaron a formular sus propias opiniones sobre lo que habías sucedido a un cuarto de millón de millas de la tierra durante los lanzamientos del proyecto Apolo. La prensa ovnilógica de aquellos días inevitablemente publicó notas extensas sobre las conversaciones sostenidas entre los astronautas y el control de tierra, haciendo hincapié en los incidentes anómalos y fenómenos extraños e inesperados.

El doctor Maurice Chatelain, antiguo jefe de comunicaciones de la NASA, expresó la creencia controvertida de que tanto las misiones lunares soviéticas como estadounidenses habían sido "vigiladas" por ovnis. Los autores civiles también manifestaron su parecer al respecto con sugerencias atrevidas, pero ninguna tan sorprendentes como las vertidas por George Leonard, autor profesional que había trabajado para varias dependencias del gobierno, en su libro Somebody Else is On the Moon (Hay alguien más en la Luna), el resultado de un análisis minucioso de las miles de fotografías de la superficie lunar tomadas por la NASA. La teoría de Leonard era que la Luna estaba habitada por una raza inteligente de origen extrasolar cuyas actividades eran claramente visibles a los instrumentos de nuestros astrónomos...actividades que fueron la razón verdadera de la "carrera por alcanzar la Luna" en los años '60.

Las fotos, según Leonard, presentaban evidencia borrosa de enormes dispositivos de excavación extraterrestre de hasta cinco millas en diámetro, así como otros aparatos que supuestamente circulaban en la superficie lunar. Las más impresionantes de estas estructuras eran las enormes "torres" que parecían proyectar sombras cuya extensión se medía en millas. Las torres parecían estar compuestas de un material completamente ajeno a la roca lunar que les rodeaba."La Luna está firmemente bajo el control de quienes la ocupan", escribió Leonard en su obra. "Su presencia es visible por doquier: en la superficie, en la cara visible y en la cara oculta, en los cráteres, en los mares y en los altiplanos. Están cambiando la faz de la Luna. La sospecha o el reconocimiento de ello fue lo que disparó los programas de exploración rusos y estadounidenses, que más que competencia, parecen una cooperación desesperada".

 Otras notas periodísticas se concentraron en aspectos igualmente controvertidos e igual de difíciles de verificar, como la enorme discrepancia entre las edades de las distintas rocas lunares recolectadas en distintas partes del satélite--aspectos tratados exhaustivamente por el astrónomo Don Wilson en sus libros Our Mysterious Spaceship Moon (NY:Dell, 1975) y Secrets of Our Spaceship Moon (NY: Dell, 1979). La tesis de Wilson se relacionaba con la posibilidad, señalada por el astrónomo Gordon McDonald en 1962, de que nuestro satélite fuese un cuerpo completamente hueco, dada la densidad reducida de su interior. Dada la imposibilidad de tener cuerpos celestes huecos, los rusos Vasin y Scherbakov lanzaron la intrépida hipótesis sobre el origen artificial de la luna.

Para finales de la década de los '70, la fiebre producida por las anomalías lunares había menguado considerablemente y no volvió a comentarse nada sobre ellos hasta 1996, cuando el investigador Robert Hoagland presentó una serie de fotografías altamente curiosas en una conferencia celebrada en el National Press Club de la ciudad de Washington, D.C.

Agrupados bajo el nombre Enterprise Mission, el ex-piloto de pruebas Ken Johnson de la NASA, los geólogos Ron Nicks y Brian Moore y el mismo Hoagland indicaron que muchas de la fotos lunares tomadas por la misión Apolo 12 indicaban peculiaridades que jamás habían sido tomadas en cuenta: estructuras casi sacadas de la fantasía con nombres como "el palacio de cristal" (fotografiado a una altura de 15 millas sobre la luna cerca del cráter Hyginus) y  "el Castillo" -- una enorme estructura vítrea flotando sobre la superficie lunar a más de nueve millas de altura. Los comunicados de prensa emitidos por la Enterprise Mission por Internet y otros medios apuntaban: "estas películas oficiales de la NASA, analizadas por un espacio de cuatro años con tecnología que no existía hace 30 años, cuando se tomaron las originales, representan prueba innegable de la existencia de estructuras artificiales de gran antigüedad en la Luna".

¿Llevaban la delantera los rusos?

 Aunque la historia siempre dirá que Armstrong, Aldrin y Collins fueron los primeros humanos en llegar a la Luna, este hecho siempre estará matizado por la incómoda realidad de que la antigua U.R.S.S. había lanzado, en enero de 1959, lo que se piensa era un vehículo de tres etapas diseñados para llegar hasta la Luna: la sonda Luna 1 pasó a tres mil millas de nuestro satélite, y las demás sondas pertenecientes a dicha serie de lanzamientos progresivamente lograron orbitar y hacer aterrizajes suaves en la Luna mientras que los primeros intentos de EE.UU. por llegar al espacio seguían atascados en la plataforma de lanzamiento. No se puede negar, entonces, la posibilidad de que una misión tripulada secreta perteneciente a la U.R.S.S. haya alcanzado la Luna.

 Existe un incidente que puede servir como inquietante corroboración a estas misiones rusas: mientras que el módulo de mando de la misión Apolo 17 sobrevolaba el cráter Orientalis, el piloto Al Worden afirmó haber visto un objeto de manufactura humana, de luces pulsantes, en el fondo del cráter. El control en Houston formuló la interrogante: "¿Acaso creen que se podrá tratar de Vostok?" Durante su siguiente órbita lunar, Worden pudo observar el aparato nuevamente.

 El programa Vostok correspondía a los primeros lanzamientos tripulados de la Unión Soviética, y algunos de ellos siguen ocultos en el secreto más absoluto. En 1969, un sistema de clasificación de la NASA acerca de los supuestos vehículos de lanzamiento utilizados por la URSS identificaba seis categorías distintas desde la "A" a la "G"--esta última letra designaba al "gigante de Webb", un lanzador de dimensiones colosales identificado por el administrador de la NASA, James Webb, como el vehículo ruso utilizado para llevar tripulación e instrumentos hasta la Luna.

    La odisea espacial del sargento Wolfe

 Una de las presentaciones de mayor impacto en el "Disclosure Project" auspiciado por el Dr. Steven Greer lo fue el testimonio grabado del sargento Karl Wolfe de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (USAF). A mediados de la década de los '60, el sargento se desempeñaba como técnico fotográfico militar, y un buen día recibió órdenes de sus superiores para personarse en la base aérea Langley, donde se había recibido la información visual obtenida por la sonda Lunar Orbiter. Recogiendo sus instrumentos, Wolfe se desplazó hasta la base Langley, donde unos oficiales le llevaron a un hangar que contenía el laboratorio fotográfico de la base. El local estaba vacío salvo por otro militar de bajo rango encargado de procesar el material fotográfico--negativos de 35 milímetros que eran convertidos a su vez en mosaicos de dieciocho pulgadas. Cada tira de negativos correspondía a una pasada de la sonda sobre la superficie lunar.

Dio la casualidad que el aparato empleado para el procesamiento de imágenes no funcionaba, y ambos hombres se sentaron a esperar a que les trajesen otro. Repentinamente, el otro militar le dijo a Wolfe: "Por cierto, hemos descubierto una base en la cara oculta de la Luna."

 Wolfe no ocultó su sorpresa, preguntando enseguida a quien le pertenecía, ya que faltarían varios años para el programa Apolo iniciase sus exploraciones. Seguro que los rusos--o hasta tal vez los misteriosos chinos--se habían adelantado a Estados Unidos. Pero el otro hombre repitió que efectivamente, había una base en la Luna.

"En ese momento," confiesa Wolfe en la grabación hecha para el Disclosure Project, "sentí miedo. Si alguien hubiese llegado a entrar en el laboratorio, sabía que estaríamos en peligro por haber hablado sobre esta información."

Pero no apareció nadie, y para su mayor sorpresa, el técnico fotográfico de la base Langley le mostró uno de los fotomosaicos que presentaba una base artificial en nuestro satélite, con figuras geométricas, torres, construcciones esféricas de gran altura y estructuras parecidas a platos de radar, pero de proporciones colosales. "Algunas de ellas," apunta Wolfe. "tenían un dimensiones que superaban la media milla".

Las misteriosas estructuras lunares parecían tener un revestimiento reflectivo, mientras que otras guardaban cierto parecido con las torres de refrigeración de las centrales nucleares. Tan reveladora era la información visual que Wolfe llegó al punto de no querer ver nada más, sabiendo bien que peligraba su vida. "Me hubiera encantado seguir mirando, y haber hecho copias," admite el sargento,"pero sabía que era un riesgo enorme, y que el joven que me había enseñado los fotomosaicos estaba excediendo su autoridad al mostrármelos."

La singular experiencia del sargento Wolfe recibió cierta corroboración por parte de Larry Warren, el controvertido testigo principal del célebre incidente ovni en la base angloestadounidense de Bentwaters en el Reino Unido. Después de su experiencia, la cúpula militar llevó a Warren y otros soldados a un cuarto de proyección donde se les enseñó un rodaje extraordinario: tomas de la superficie lunar que permitían ver estructuras cuadradas de color arenoso, y en primer plano, el coche lunar Rover utilizado por los astronautas, que podían ser vistos apuntando hacia las estructuras.

 

¿De vuelta a la Luna?

  Resulta curioso que la desapercibida sonda Clementine haya sido fruto de la tecnología bélica del escudo antimísiles conocido como "Star Wars" y no de los altamente exitosos programas de exploración planetaria de la NASA. ¿Significa esto que algunos de los sistemas ofensivos desarrollados bajo este programa del régimen de Reagan sean capaces de garantizar la defensa de nuestras propias sondas contra las "fuerzas hostiles" que ocupan la Luna? La ciencia ficción a menudo se adelanta a la realidad científica: la misión de Clementine incluía una visita a la Luna seguida por un vuelo en pasada a un asteroide para probar sus equipos. El borrador de la novela 2001: La odisea del espacio nos presentaba a la tripulaciónde la nave Discovery desplegando un espectroscopio láser como arma contra un pequeño asteroide. ¿Perseguirían un fin semejante las maniobras de la sonda Clementine?

 El regreso de la NASA a la Luna en 1994 fue un evento razonablemente exitoso, ya que Clementine transmitió más de dos millones de fotografías sobre las regiones polares de la Luna, posiblemente descubriendo la existencia de hielo en uno de los cráteres del polo sur lunar, incluyendo fotografías de excelente calidad de algunos de los cráteres y relieves misteriosos. Sin embargo, el ambicioso plan de probar sus instrumentos contra el asteroide Geographos no llegó a realizarse: se perdió contacto con la sonda antes de que finalizar su misión, cayendo en una órbita solar inservible debido al fallo de uno de los generadores de empuje.

 Al igual que en el caso de otras pérdidas sufridas por el programa espacial, como la del Mars Observer, hay quienes creen que el silencio prematuro de Clementine representa otro acto de interferencia por fuerzas desconocidas opuestas a nuestra exploración del espacio.

 

Thursday, June 01, 2023

Guillermo D. Giménez Entrevista a Fabio Zerpa








Entrevista a Fabio Zerpa

Por Guillermo D. Giménez,
Planeta UFO



Hacía tiempo que le debíamos una entrevista al investigador Fabio Zerpa[1]. Creo que la mayoría de todos nosotros “nacimos” a partir de él, sus trabajos, sus charlas públicas, su difusión acerca de un Fenómeno que era recurrente en la Argentina y en el mundo. Extraños objetos y huellas dejadas por estos aparatos, y hasta la presencia de sus tripulantes, de tipo humanoides y de otras características, acaparaba la atención de todos.

A Fabio lo conocí en la costa bonaerense argentina, en la ciudad de Necochea cuando asistí a una de sus presentaciones allá a fines de la década del 70, yo era un joven que había visto una extraña nave sobre esta misma ciudad costera junto a centenares de testigos. Al igual que a Fabio, “me cambió la vida”. A los 12, 13 años de edad comencé a investigar y estudiar este Fenómeno. Lo conocí personalmente y hablamos mucho del tema junto a otros investigadores de su panel científico, y fue Fabio quien me publicó mi primer trabajo investigativo en la destacada Revista Cuarta Dimensión, de amplísima difusión a nivel mundial.

A partir de allí comencé mi búsqueda hacia “ellos”, investigando a testigos y sus huellas. Recorro la Argentina y el mundo (continuamente en más de 20 oportunidades) encontrando verdaderos casos de encuentros OVNI.

Me contacto con investigadores de todo el planeta, quiénes me brindan su apoyo y amistad. Continuamos comunicándonos siempre, intercambiando y publicando información, naciendo de esta manera esta amistad, que mantenemos aún hoy con más fuerza a más de 30 años de aquel primer encuentro, y siempre igual: Investigando un Fenómeno tan extraño y especial, pero Real. Aquí va esta charla que mantuve con el querido Fabio, a quien le agradezco sinceramente por el tiempo brindado a mi persona.



G.D.G.: Hola Fabio, antes de todo quiero agradecerte el haberme concedido esta entrevista. Nos conocemos desde hace más de 30 años y desde entonces (y más atrás aún) estás investigando el Fenómeno. Tu primera experiencia con los OVNI fue allá el 17 de noviembre de 1959 junto al piloto Alexis de Nogaetz volando un Morane Saulnier saliendo desde la VII Brigada Aérea de Morón, en Buenos Aires, Argentina. ¿Cómo fue esta experiencia y porqué te cambió la vida?

F.Z.: Fue un impacto de conciencia, que motivó al investigador que siempre estuvo dentro mío, desde mi niñez. Un aparato raro, extraño, que no conocía, que no tenía asidero para nuestro contexto cultural de aquellos años.


G.D.G: A partir de allí tu vida cambió. De actor pasaste a investigar un Fenómeno que para muchos en esa época era totalmente desconocido. ¿Cuáles fueron tus primeros casos investigativos?

F.Z.; Recuerdo varios pero el mas trascendente de aquellos primeros años de investigación fue el memorable caso Trancas, del 21 de octubre de 1963, en que descendieron en una estancia argentina, Provincia de Tucumán, siete naves que asolaron el lugar durante 45 minutos con sus haces de luces compactos y coherentes, me hice posteriormente especialista en ellos, como lo expreso en uno de sus libros, mi padre investigativo el maravilloso español Antonio Rivera. Luego se elevó la nave más grande y con una perfecta formación en V las naves desaparecieron hacia la Provincia de Salta. Dejaron una evidencia, que para mi fué fundamental, carbonato de calcio en estado puro unido a carbonato de potasio, con una pureza y una unión que no existe en este planeta, que pedí que examinara la Universidad Nacional de Tucumán, que pasó a ser la primera institución universitaria participante en una investigación OVNI. Para mi fue un viraje fundamental porque empecé a pensar en la posibilidad extraterrestre, fuera de, más allá de la ciencia y cultura terrestre, extraterrestre, que no quiere decir solo espacial.

G.D.G: Poco tiempo después fundaste la ONIFE (Organización Investigativa de Fenómenos Espaciales) y comenzaste a editar la destacada Revista Cuarta Dimensión, escribiendo allí investigadores del mundo entero. Corría la década del 60 y 70 y desarrollabas charlas y conferencias acerca de un tema que ya la sociedad se animaba a relatar. Fuiste sin duda el pionero en la República Argentina en estos temas. ¿Cuántos casos llevás investigados desde aquella época hasta el presente?.

F.Z.: Pienso que más de dos mil o tres mil casos, en los 18 países donde estuve viviendo, tanto Europa como América. Además en 1968 hice un Simposio sobre Vida Extraterrestre en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Argentina, que pasó a ser la primera entidad educacional en el mundo auspiciante de un evento sobre la vida extraterrestre, para después en 1971 hacer lo mismo con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que pasó a ser la primera entidad gubernamental auspiciante de un Congreso de estas características.

G.D.G.: Sos sin duda el investigador que mayor cantidad de casos has investigado.

F.Z.: No lo sé, porque ha habido y hay muchos buenos investigadores, aunque también tengo que reconocer que también, lamentablemente, están los otros.

G.D.G.: La Argentina, al igual que Chile y Brasil son los países más ricos en casuística ufológica y también en cantidad y tipos de seres, ¿Porqué crees que sucede esto aquí?

F.Z.: En Argentina hay una densidad demográfica muy baja, y sobre todo, en el territorio Patagónico, en el cual si pudiera “interrogar a las ovejas” tendríamos más casos investigados. En Brasil tiene al pueblo brasileño con una apertura mental hacia los temas esotéricos, muy importante y, mucha más que en la Argentina, que son más reticentes. En Chile, un largo territorio, con desiertos en el Sur y el Norte, con poca densidad demográfica.

G.D.G.: El 21 de octubre de 1963 se produce uno de los casos más importantes en la Argentina, me refiero al Caso Trancas, en la Provincia de Tucumán cuando la Familia Moreno observa las evoluciones de distintos OVNI sobre su terreno, cercanos a las vías férreas, se producen los fenómenos conocidos como haces de luz compactos y coherentes dirigidos a los testigos y otros lugares, y también ven la presencia de distintas formas humanoides que iban y venían como haciendo algo. ¿Qué opinás de este caso?.

F.Z.: Ya lo comenté en una pregunta anterior, fue una bisagra histórica en la investigación ovnilógica, y no sólo en mí, porque además tuve cinco excelentes testigos calificados y unos testimoniantes, a los cuales no necesito hacerles hipnosis ni test psicológicos ni pansicológicos, estos últimos usados en mi última etapa investigadora, que son los perros. Allí había cinco canes bravos, uno de raza doberman, que ladraban antes de los hechos de las naves; se quedaron mudos durante los 45 minutos de la experiencia, y luego, cuando nosotros llegamos, al terreno de los hechos a los 20 días posteriores, aullaban en forma prácticamente desesperada. Algo raro, inusual, inédito, extrañísimo, había sucedido.


G.D.G.: Sabes que uno de los bebés involucrados en este incidente, años después y ya siendo mayor, se contacta conmigo para interiorizarse más sobre este caso. A partir de allí nace un intercambio y hoy mantenemos una relación de amistad. Tiempo después yo recorrí esa zona (aún no había nacido para la fecha del suceso) y me vino a la memoria los sorprendentes sucesos vividos por los protagonistas. Fue sin duda un episodio muy importante, por la cantidad y calidad de los protagonistas y también por las huellas físicas halladas sobre el terreno. ¿Cuáles fueron las conclusiones sobre este caso?

F.Z.: Se caen solas, cinco naves extraterrestres estuvieron en ese aquí y ahora, con evidencias notables. Prácticamente únicas en el mundo.

G.D.G.: Año 1968. Una gran oleada OVNI sacude la República Argentina. Avistamientos, aterrizajes y encuentros con sus tripulantes son denunciados en distintos puntos del país, pero hubo un episodio que fue conocido como el Caso Vidal que acaparó la atención del mundo entero. Una familia es teletransportada desde una ruta bonaerense argentina hasta México. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

F.Z.: El famoso Caso Vidal, auténtico y verdadero. Solo que nosotros investigamos siempre ese apellido, y no encontrábamos la realidad, hasta que en una conferencia mía dada en un Club Militar, el Director General del Servicio de Inteligencia del Ejército Argentino, en aquel momento, el General Señorans, me dijo lo siguiente:
“El caso es real, pero no se llama Vidal ese matrimonio, porque por Seguridad colocamos un nombre supuesto”.

G.D.G.: Vos sabes muy bien que desarrollé “El Caso Vidal, La Verdad al descubierto” (publicado en diferentes revistas y páginas del mundo) donde detallo las nuevas investigaciones de algunos colegas y otras por mi cubiertas que dan por tierra este incidente, donde se demuestra que todo fue una mentira, fraguado por un Director de cine y periodistas que querían dar publicidad a una película argentina, llamada “Che OVNI”. ¿Estás de acuerdo con esto?

F.Z.: Yo pensé lo mismo durante mucho tiempo, hasta que tuve la evidencia que indico en la contestación anterior.

G.D.G.: Habiendo recorrido toda la Argentina y parte del mundo investigando este Fenómeno, me podes nombrar 3 casos destacados que para vos son los más intrigantes y destacados de nuestro país y porqué.

F.Z.: Nos quedamos cortos con tres, pero para mi parecer, pienso que son: Trancas, Contacto del Segundo Tipo, evidencias en Tucumán, Argentina. Caso Bordeu, del camionero Llanca (Premio Mundial a la investigación de un Contacto del Tercer Tipo en el Congreso de México, ante la flor y nata de la investigación mundial) y el Caso Aeropuerto Bariloche 1985, en el cual dos aviadores militares y cuatro comerciales, ven un OVNI pegado a un avión comercial a una distancia cerquísima de 100 metros apareado al mismo. Y la lista seguiría, pero quizá esos son tres ejemplos bien puros y excelentes.

G.D.G.: Y en el mundo, ¿cuáles serían?

F.Z.: También varios, pero te diré en lo que intervine con los investigadores involucrados en ellos: Caso Trinidad, Brasil (Caso declarado Oficial por el Presidente Juscelino Kubischek y una foto excelente en primer plano de Almiro Baraunda). Doce Documentos Oficiales Españoles (excelentes testimonios de aviadores comerciales y militares). Incidente Roswell (tres ET caídos en el desierto de Nuevo México, que investigó exhaustivamente el Coronel de la Fuerza Aérea de la USAF, Wendelle Stevens), Y la lista seguiría…

G.D.G: ¿Cuál es tu opinión de la Ovnilogía en la Argentina?, ¿cuál es su estado real hoy?

F.Z.: Bien, hay jóvenes investigadores, como tú, que funcionan inteligente y documentalmente con veracidad, así como también ahora tenemos muchos más testimoniantes porque se aninam a entregarnos sus visualizaciones, sobre todo por internet, y cámaras fotográficas digitales, que sacan a los famosos OVNI invisibles que da gusto, ver la oleada argentina 2008 en nuestra www.fabiozerpa.com.ar

G.D.G.: Todos sabemos que nuestras Fuerzas Armadas desde la década del 50 siempre estuvieron atentos a los sucesos OVNI, más aún ha habido varias declaraciones Oficiales por parte de ellos acerca de la presencia OVNI en Argentina. ¿A los militares, porqué les interesa el tema?

F.Z.: Se piensa que es por la seguridad de la atmósfera territorial, de la cual la Fuerza Aérea de cada país, son las custodias. Además desde la década del 60 en la era Reagan de USA fue instalada la famosa Guerra de las Galaxias ya que los extraterrestres eran tomados como invasores, indicado este concepto en el propio reglamento 200•2 de la USAF norteamericana, en la cual se indicaba a los aviadores norteamericanos que debían ametrallar a cualquier objeto no identificado. Así se pasaron varios papelones aéreos, ya que no pudieron ante una tecnología totalmente superior y además, sin criterio sociológico de invasión, como quiere demostrar siempre la ciencia ficción. Hecho que se vuelve a repetir con la nueva serie V THE VISITORS, que Warner Channel me da la posibilidad de presentarla en nuestro país. Siempre piensen que eso es ciencia ficción, narración, ficción no realidad, ideas de lo que un novelista piensa que puede ser la vida extraterrestre que tiene poco que ver con la documentación de la presencia extraterrestre que en el suelo planetario que estudiamos en nuestra disciplina, la Ovnilogía.

G.D.G.: No hay región o pueblo alguno en la República Argentina donde no se haya visto la presencia OVNI, ¿por qué crees que esto es así? ¿Qué interés tienen en nosotros?

F.Z.: No creo que tengan un interés especial en la Argentina; yo pienso que es un enorme territorio, largo y ancho, con baja densidad poblacional, que es el drama económico de esta Republica. No te olvides de la estadística, un ser humano terrestre ve un OVNI cada 2 minutos, en cualquier parte de nuestra Planeta Tierra. Eso si, sé que buscan centros energéticos diversos, así como terrenos acuíferos y en este sitio planetario los hay y muchos, como ser el Triángulo de Fuerza de Córdoba, sobre todo el Mayor, que hace más de 30 años descubriéramos con mi gran amigo el Dr. Guillermo Alfredo Terrera, con el epicentro en el enigmático Uritorco.

G.D.G.: Desde hace décadas nuestro país y en gran parte del mundo se han producido casos de Mutilaciones de Reses. ¿Crees realmente que son los tripulantes de los OVNI los responsables de estos hechos ó es una Operación encubierta desarrollado por algún organismo federal?

F.Z.: Seria larga la contestación. Pero yo acepto la hipótesis que tengo avalada por nuestra investigación personal y documental, que es obra de los extraterrestres científicos, como los llamamos, y que le pìdo a los internautas que se introduzcan en nuestra revista digital EL QUINTO HOMBRE, donde explicamos debidamente estos casos, que la pueden encontrar en nuestra http://www.fabiozerpa.com.ar/

G.D.G.: En septiembre de 1978 se producen destacados incidentes OVNI involucrando varias naves, quedando la impronta de sus huellas y la visualización y presencia de extraños seres de tamaños diversos (pequeños de 1,50 y también de más de 2,30 a 2,50 metros de altura) en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fé. Episodios ampliamente investigados y confirmados también por vos mismo y por el Dr. Jacques Vallée que lo llevaste a ese lugar cuando lo trajiste a la Argentina mientras trabajaba para la NASA quedando impresionado por los hechos. Allí son varios los testigos de estos fenómenos, pero fue el Caso de Juan Oscar Pérez, en ese entonces de 11 años de edad que ingresa a la nave y observa la presencia de sus tripulantes y dentro de la misma ve huesos de animales de vacunos y equinos, ¿esto demostraría la experimentación y mutilación con nuestros animales?

F.Z.: En nuestra revista digital EL QUINTO HOMBRE, en varios artículos del año 2004, durante la oleada extraordinaria sucedida ese año de cerca de 200 animales mutilados en el territorio argentino y que me permitió que me llamaran desde los Estados Unidos, para realizar un programa televisivo especial, emitido por UNIVISION, la cadena más importante de habla hispana que emite para más de 600 canales en los cinco continentes. En esos dos lugares dimos una HIPÓTESIS DE TRABAJO, que ustedes mismos pueden corroborar, leyendo las más de 20 páginas escritas con la investigación profunda de esos casos, que vienen desde 1964, desde el lejano primer caso ocurrido en el mundo, en Empalme Villa Constitución, Provincia de Santa Fé, República Argentina, mucho antes del caso del famoso Caballo Snoopy de los Estados Unidos. Ante tanta información que deambuló por todo internet y por el mundo entero, muchas sin ningún asidero investigativo, como el supuesto "chupacabras" (hipótesis generada en la década del 70 en Brasil y Puerto Rico); "mutilaciones por animales roedores" ( análisis de muchos científicos ortodoxos en el mundo entero); "la actuación masiva del ratón hocicudo", (papelón científico de una entidad gubernamental argentina SENASA, que tanto criticaron muchos de sus propios investigadores) y etc. etc. porque hubo explicaciones para todos los gustos. Nosotros insistimos y lo publicamos (palabra escrita) en esta revista digital, analizando nuestra hipótesis que dimos allá por 1978, ante la evidencia de un caso, producido también en la provincia de Santa Fé de Argentina, y que investigáramos con el Dr. Jacques Vallée, en aquellos momentos trabajando para la NASA en la creación del mapa del Planeta Jupiter, al cual trajimos a Argentina para dar siete inolvidables conferencias a lo largo del territorio. Con Jackie, analizamos a un testigo que vió realizar una mutilación dentro de una nave posada en el suelo santafecino ( nuestra revista "Cuarta Dimensión" se hizo eco en aquel año con nota de tapa), nuevamente palabra escrita y dimos la posible hipótesis de trabajo ... La mutilación se realiza dentro de la nave (ese famoso laboratorio con supuestos rayos láser o de otra avanzada tecnología, como dicen tantos veterinarios e ingenieros agrónomos que entrevistáramos en distintas partes del mundo) para luego volver a depositar en el lugar exacto donde fué extraído el animal. Ahí está la razón por qué nunca se encuentran huellas de caminos, autos, etc. en los sitios de las mutilaciones. Son elevados a la atmósfera para introducirlos dentro de los aparatos para posteriormente descenderlos en su lugar de origen. Además en muchos casos, la ubicación de los animales muertos, en línea recta u oblicua en el terreno, es un hecho muy matemático y geométrico, raro, raro, como dicen los mismos científicos analizadores de los hechos así como la gente del lugar. Además los animales que quedan vivos no hacen su clásica ceremonia de la muerte alrededor de los muertos, y quedan con ojos desorbitados, fuera de ese círculo. Grandes testigos de los estos sucesos tan pero tan extraños... En forma fehaciente y total y me remito a lo que escribo en la revista digital EL QUINTO HOMBRE en www.fabiozerpa.com.ar en el articulo publicado ante un hecho en la Provincia de Santa Fé y en artículos anteriores de esa misma revista digital. (Nota de G.D.G.: Ver Investigación Pura – Excepcional Suceso – Comprobación documental de nuestra hipótesis de trabajo de hace más de 30 años de cómo SE REALIZAN LAS MUTILACIONES DE GANADO).


G.D.G.: ¿Podemos hablar del Chupacabras en Argentina?

F.Z.: Los supuestos chupacabras investigados por mí desde 1978 tienen muy poco asidero documental, según mi experiencia. Desde aquellos fenómenos del CHUPACHUPA de Brasil hasta ahora, no hay evidencias verdaderas.

G.D.G.: Otro de los aspectos relacionados al Fenómeno y que vos has investigado y te ha tenido como protagonista también, es acerca de la presencia de los Hombres de Negro. Yo mismo investigué varios sucesos en nuestro país y en el extranjero (América y Europa) encontrando episodios tan fantásticos que parecen imposibles de ser reales. ¿Quiénes son realmente ellos y porqué su presencia en algunos casos y en investigadores?

F.Z.: Una extraña raza vigila la evolución de la Tierra: son los hombres vestidos de negro, los “Men in Black”, los “Messieurs en Noir”. El tomarlos como un mito es una actitud poco felíz. Negar su presencia y existencia es como negar los platillos volantes, que nos están preparando psicológicamente para el próximo milenio. Puede parecer una fantasía, pero la existencia de los hombres vestidos de negro es una realidad. Sería larga la contestación esta bien documentado en mis libros LOS HOMRES DE NEGRO Y LOS OVNI, LOS VERDADEROS HOMBRES DE NEGRO ( Contestación a la superchería de la película Men in Black) y en nuestra revista digital mencionada antes.

G.D.G.: Hoy conducís la Fundación Disciplinas de Apertura y tenés una página web (www.fabiozerpa.com.ar) donde desarrollas cursos y brindas información sobre estos temas. De aquel 1959 a la actualidad, ¿en qué has cambiado tu manera de pensar respecto al Fenómeno OVNI?

F.Z.: Es que ahora la gente está no solo interesada en lo fenoménico y en la realidad OVNI, que mucha gente sigue investigando esa vía, sino que le interesa el gran cambio y transformación de la civilización que se está produciendo actualmente, que yo lo había vaticinado hace mas de 30 años atrás, y busca el SABER SER, no solo el conocer, sino el saber, y por eso he creado mi ultima disciplina SABIDURÍA DEL SER, que está dado por 9 talleres vivenciales para afrontar los nuevos tiempos así como ir creando el NUEVO SER HUMANO, que ya está entre nosotros, como en los Niños de la Nueva Era.

G.D.G.: Tu concepto de OVNI hoy ¿es igual al concepto que tenías años atrás?

F.Z.: SI. Yo definí a los OVNI como naves extraterrestres piloteadas o dirigidas por seres inteligentes, allá por 1975 y lo reitero hoy en el 2010, pero además esta ahora el SABER SER, la búsqueda del microcosmos, el adentro, que es igual al macrocosmos, el Universo.

G.D.G.: ¿Qué es ser un investigador de un Fenómeno al que llamamos OVNI?

F.Z.: Como me dijo, una lectora de mi biografía FABIO ZERPA TIENE RAZÓN, que me gustaría que tanta gente leyera y se comunicara conmigo, que es la muestra de una vida entregada con voluntad, tesón, garra, y sin desmayos, por la procreación de una IDEA. Pienso, que es la definición de lo que debe ser un investigador de la Ovnilogía. Y Por Dios, dejen de llamarla ufología, porque nadie de habla hispana ve UFOs sino OVNIs.

G.D.G.: Con más de 50 años de investigación tras tus espaldas, con miles de testigos entrevistados, con centenares de huellas descubiertas y con entrevistas a protagonistas de encuentros con sus tripulantes, ¿porqué crees que vienen a la Tierra?

F.Z.: Tres posibilidades sociológicas de contacto que tienen que ver también con el comportamiento humano en su Historia: 1- El NO CONTACTO, seres que llegan miran y si son vistos nuevamente entran en su aparato y siguen su viaje. No les interesa el contacto con nosotros.2-CONTACTO CIENTÍFICO, son los que llegan analizan al planeta y al ser humano, tienen ese criterio de investigación y producen los contactos del cuarto tipo, las abducciones. 3- LOS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO CONTACTO son los más que me interesan y vienen con un sentido de preparación para que evolucione el ser humano a una mayor espiritualidad en este Gran Cambio Planetario. Los que dicen desde 50 años el famoso “No tengan miedo, no tengan miedo” porque ahora sabemos que es la peor cárcel del ser humano y ahora empieza a formarse el homo spiritualis con mayor seguridad espiritual que nos da una mayor libertad, o la libertad que siempre pensamos que tenemos y no la tenemos.

G.D.G.: ¿Nos visitan más de una civilización?, ¿estuvieron ellos desde siempre con nosotros?

F.Z.: Por cálculo matemático mi amigo el astrofísico norteamericano Carl Sagan, llegó a la conclusión que nos visitan más de un millón de civilizaciones extraterrestres que tienen una tecnología superior a la nuestra actual; hecho que reafirmo con mis investigaciones. Además ya las civilizaciones madre de nuestra Historia tuvieron contacto con varias civilizaciones en el pasado nuestro.

G.D.G.:¿Qué pruebas hay de ello?

F.Z.: Innumerables y forman parte del contexto cultural de las mitologías humanas de todos los tiempos y además la evidencia científica que mencioné de Carl, que como prudente hombre de ciencia, pienso que se quedó corto en el millón porque tenemos solo en una galaxia, nuestra Vía Láctea, cien mil millones de sistemas planetarios, con un planeta con vida por sistema.

G.D.G.: ¿Qué le dirías a la comunidad ovnilógica argentina?

F.Z.: Investigar, analizar, no solamente informar y sentir como reflexionar sobre el futuro hombre planetario, el homo spiritualis.

G.D.G.: Ya para ir finalizando, ¿quién es en realidad Fabio Zerpa?

F.Z.: Un ser humano, común y corriente, un investigador, que tiene la meta de mostrarle a su semejante el verdadero camino que es la espiritualidad como explican todas las metafísicas orientales y de los pueblos originales de América.


G.D.G.: ¿Qué ha ganado y qué ha perdido Fabio en su vida en investigar al Fenómeno OVNI?

F.Z.: Ganado: quizá muchos amigos, muchos alumnos y pocos enemigos, porque se cumple lo de “Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos”. Perdió: creo que poco, porque mi tiempo de serenidad, de estar conmigo mismo, siempre lo tengo y me ayuda estar siempre investigando al Hombre y el Cosmos, el Macro y Microcosmos. He vivido 81 años y 50 de investigador, pero desde niño tuve esa voluntad firme de buscar el por qué de los misterios del Hombre y el Cosmos.

G.D.G.: Por último, te dejo este espacio para que libremente digas lo que quieras.

F.Z.: Gracias a mi mujer, mi continuadora, a mis 33 ahijados, a mis alumnos, amigos y muchos, por todo el apoyo que siempre tuve de ellos en esta difícil tarea de ser un transgresor.


G.D.G.: Podríamos estar hablando muchas horas más y yo escuchándote muy atentamente ya que sos un hombre de amplísima experiencia en este campo. Te agradezco Fabio por estos momentos, y sabes que contás conmigo siempre. Vos fuiste el primero en darme la oportunidad de publicar un trabajo mío en la destacada Revista Cuarta Dimensión cuando yo sólo tenía 13 años de edad. Fue algo muy importante para mí, que el investigador número uno le diera atención a un chico que recién empezaba. Es algo para destacar siempre. Gracias Fabio. Me enorgullezco en tenerte entre mis amigos. Parafraseándote, “Gracias Por Estar”.-